Periodistas, diseñadores, programadores V/S Expertos en marketing
“El zapatero no debe opinar de nada que este sobre los tobillos” o “pastelero a tus pasteles” son expresiones que se han dado con bastante frecuencia en tiempos en que el internet hace que realizar cualquier actividad sea “muy fácil”. Las agencias de marketing de alguna manera en la búsqueda de optimizar sus costos de RR.HH, buscan personas que sepan de diseño, marketing digital, que tengan experiencia en ventas, en programación, y a la larga han caído en la misma tendencia que otras industrias, hacer que personas que tienen conocimientos superficiales de esta disciplina, ejerzan como profesionales del área. En este Blog ahondaremos en los pros y contras de esta tendencia y en las repercusiones que tienen en las estrategias de una empresa.
Lo primero, ¿Qué es Marketing?
La definición de marketing es relativamente sencilla, son todas aquellas acciones que se realizan para lograr que un producto o servicio se venda, haciendo que se generen relaciones redituables entre el cliente y la empresa. De esta forma, “hacer marketing” es llevar adelante un proceso que comienza con la elección estratégica de los mercados a los que dirigirse teniendo una oferta atractiva y planificada en todos sus aspectos, para optimizar el logro de la satisfacción del cliente, sin descuidar la eficiencia de uso de los recursos de la empresa para lograrlo.
Actualmente, se confunde “hacer marketing” con el aspecto táctico de hacer publicidad o llevar adelante acciones de promoción a través de medios digitales, y de aquí es donde comienza la confusión de las actuales agencias que ofrecen servicios digitales, sin tener expertos que sustenten las tácticas implementadas en el comportamiento del consumidor y/o de los competidores, repitiendo recetas de cocina, en vez de hacer marketing como tal.
¿Hay disciplinas que puedan hacer marketing?
Los periodistas buscan comunicar como fin último de su especialización profesional; los diseñadores potencian el aspecto estético y los programadores se encargan de codificar páginas para lograr resultados. Pero los aportes de estas disciplinas profesionales por si solas no hacen marketing. La única manera de que realmente logren los resultados esperados, es después de muchos años de experiencia, con los errores correspondientes, o que se hayan perfeccionado con post grados del área lo que no garantiza que entiendan el marketing en su globalidad, sino más bien en el acabado entendimiento de herramientas tácticas que no abordan el cumplimiento del objetivo comercial, sólo pequeñas metas, que suman pero que no son decidoras.
Pero ¿los expertos en marketing tienen la palabra final?
De ninguna forma, cualquier mercadólogo serio, te dirá que su disciplina suma bastante, haciendo que mediante el trabajo en equipo sea capaz de enrielar los aportes de otras profesiones para hacer que el objetivo se cumpla de la manera más eficiente posible. El experto en Marketing debe ser capaz de interpretar los KPI´s obtenidos en los controles que hay que saber hacer, para corregir las tácticas y las asignaciones de recursos de ser necesario. No quiero sonar soberbio, diciendo que sólo los expertos en marketing deben realizar el marketing. Estamos seguros de que hay periodistas, publicistas, programadores, diseñadores, emprendedores que conocen su mercado e incluso a su cliente y que saben de marketing sin dimensionar cuánto saben, lo he visto, siendo testigo de los talentosos que son, sólo quedando para ellos el apoyo de la configuración de las tácticas que se deben usar.
Coordina tu reunión con un experto ¡hoy mismo!
¿Cómo saber si el profesional que te atenderá es el idóneo para tu negocio?
Infórmate previamente, lleva la claridad de tu segmento, de tu competencia y de tus objetivos, esto permitirá que puedas evaluar el conocimiento que tiene tu futuro ejecutivo de cuentas, porque para entrevistarse contigo debe conocer tu mercado; si sólo se reúne y te da estrategias y precios, es muy posible que estés frente a un profesional que no entiende el marketing como tal, sino más bien la parte táctica.
Otro buen dato, es que le pidas que te comente cuáles son los medidores con los que controla y gestiona sus acciones durante la campaña; al menos debería darte una idea, porque dependiendo del objetivo cobraran relevancia los diferentes KPI´s. Lo importante es saber que se controla, se evalúa y se gestionan correcciones de ser necesarios.
Marketing es Marketing, el que lo desarrolle debe saber lo que hace.
Nadie en su sano juicio, haría que un ginecólogo sea el encargado de hacer un trasplante de corazón; pero nadie puede negar que así como el cardiólogo aprendió lo que necesitaba, el otro ginecólogo, y médico por lo demás, no lo puede aprender. En marketing pasa algo similar, los expertos se formaron académicamente durante años para estar preparado para los vertiginosos cambios que tiene esta disciplina a diario, lo que no define que otras profesiones no puedan desarrollarse en el marketing, pero es el deber del que contrata asegurarse que el profesional que está en frente está preparado para llevar el timón de tu campaña de marketing.
Recuerda que siempre puedes solicitar tu asesoría gratuita con nuestros expertos, y lograr aumentar las probabilidades de que tu negocio crezca como esperas.